
Familia, si durante el año usaste criptomonedas para vender, intercambiar, hacer staking o recibir pagos, hay algo claro: tienes que declararlo ante el IRS, y no, no es opcional.
Desde 2019, las criptomonedas se consideran propiedad tributable, y cada año se intensifica el control sobre estos activos digitales.
En este artículo te explico de forma simple cómo cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar errores que podrían costarte más adelante.
¿Qué movimientos con criptomonedas generan impuestos?
No todo lo que haces con criptomonedas es imponible, pero muchas de las acciones más comunes sí lo son. Estas son algunas situaciones que debes declarar:
- Venta de criptomonedas por dinero fiat (como USD)
- Intercambio entre dos criptomonedas.
- Uso de criptomonedas para pagar bienes o servicios
- Recompensas por staking, minería, airdrops o referidos
En cambio, comprar y mantener sin vender no genera impuestos, aunque sí debes estar atento para el momento en que vendas.
Qué formularios debes conocer (y usar)
🧾 Formulario 1040
Es tu declaración de impuestos principal. Desde 2020 incluye una pregunta directa sobre transacciones con criptomonedas, que debe responderse aunque solo hayas recibido activos sin vender.
🧾 Formulario 8949
Aquí se registran las ganancias o pérdidas por cada transacción imponible. Es obligatorio si vendiste o intercambiaste cripto durante el año.
🧾 Anexo D (Schedule D)
Resume toda la información del 8949 y la incorpora a tu declaración general de impuestos.
🧾 1099-MISC
Si recibiste más de $600 en recompensas o ingresos (por staking o programas similares), exchanges como Coinbase deben emitir este formulario. Sin embargo, incluso si ganaste menos, sigues obligado a declararlo.
🧾 Anexo 1 (Schedule 1)
Se utiliza para reportar ingresos adicionales no cubiertos por el 1099-MISC, como recompensas menores o airdrops.
¿Qué pasa si operaste desde Coinbase?
Coinbase entrega reportes básicos como el 1099-MISC y, en algunos casos, el 1099-B si operaste futuros. Pero no reporta directamente tus ganancias o pérdidas por compraventa de criptomonedas.
Para ello, puedes usar su reporte de ganancias/pérdidas o el informe de transacciones sin procesar, que puedes descargar desde tu cuenta.
Si usaste otras plataformas o moviste fondos entre wallets, conviene utilizar herramientas como CoinTracker, Koinly o CryptoTaxCalculator, que permiten consolidar toda la información.
¿Y si no declaro?
Ignorar tus obligaciones fiscales puede resultar en multas, intereses y, en casos más graves, auditorías del IRS. La institución ya ha solicitado datos a plataformas como Coinbase, Binance US y Kraken, por lo que omitir información no pasará desapercibido por mucho tiempo.
Declarar tus operaciones con criptomonedas es parte de operar con responsabilidad en este nuevo entorno financiero. No necesitas saberlo todo de memoria, pero sí entender lo básico y buscar ayuda cuando la necesites.
Si operaste con criptoactivos este año, es momento de revisar tu historial, reunir tus informes y declarar de forma clara y precisa.
Wooo ! Super importante esta información.
Desoeja muchas dudas al respeto de los impuestos.
Le agradezco mucho el que me comparta esto de gran valor.
Saludos Master.