septiembre 27, 2025
Encabezados para blog

¿Te has preguntado cuánto tiempo tardará tu inversión en duplicarse?

No necesitas ser experto en finanzas ni hacer cálculos complicados. Existe una fórmula simple que puede darte la respuesta en segundos: la Regla del 72.

Una fórmula que, aunque parece básica, puede transformar la forma en la que tomas decisiones financieras.

¿Qué es la Regla del 72?

Es una fórmula matemática que te ayuda a calcular cuánto tiempo tomará duplicar tu dinero con una tasa de interés compuesto anual fija. Solo tienes que dividir 72 entre la tasa de rendimiento anual de tu inversión.

Ejemplo: Si inviertes a 8% anual → 72 ÷ 8 = 9 años para duplicar tu inversión.

Pero no es magia, es una forma inteligente de proyectar escenarios reales, evaluar decisiones, y darte cuenta si lo que haces hoy con tu dinero tiene futuro o solo te da la ilusión de avance.

¿Por qué esto sí importa?

Porque muchos emprendedores y profesionales creen que están “invirtiendo” cuando en realidad están estancando capital.

Por ejemplo:

  • Tener $10,000 guardados en una cuenta de ahorros al 1 % anual → 72 ÷ 1 = 72 años para duplicarse.
  • Comprar maquinaria para un negocio que da un retorno del 15 % anual → 72 ÷ 15 = 4.8 años para duplicarse.
  • Reinvertir utilidad de un negocio digital con retorno del 30 % anual → 72 ÷ 30 = 2.4 años.

La diferencia entre una decisión y otra puede representar décadas de libertad financiera ganada o perdida.

¿Cómo puedes aplicarla en tu vida?

1. Evalúa tu tasa actual de retorno

Haz el ejercicio: ¿Dónde está tu dinero hoy? ¿Qué retorno real estás obteniendo?

Si tu dinero no te da al menos un 6 % anual, ni siquiera le está ganando a la inflación (que ronda el 3 % en promedio en EE. UU. y hasta el 8 % o más en Latam).

2. Analiza tus deudas también

Esta regla también funciona al revés: ¿A qué velocidad se duplicará lo que debes si no lo pagas?

Tarjeta de crédito con 36 % de interés:

72 ÷ 36 = 2 años para duplicar la deuda.

Así se entienden mejor las “deudas tóxicas”. No es solo un número, es una trampa de tiempo.

3. Úsala para decidir dónde poner tu plata

Comparar inversiones se vuelve sencillo:

  • Fondo indexado (S&P500) con 10 % anual: 7.2 años
  • Propiedad para renta con retorno del 12 % neto anual: 6 años
  • Criptomoneda con retorno variable del 25 % en staking: 2.88 años
  • Curso de formación que te sube el ingreso 15 % anual: 4.8 años

Esto te ayuda a decidir no solo dónde invertir, sino cuánto riesgo tomar y cuánto tiempo estar dispuesto a esperar.

¿Y si combinas interés compuesto + hábito?

Aquí es donde entra el poder real: pequeñas inversiones recurrentes con crecimiento compuesto.

Ejemplo: Si inviertes $100 mensuales al 10 % anual compuesto, en 10 años tendrás más de $20,000.

Pero si dejas de aportar y solo dejas ese fondo quieto, en 10 años más se convertirá en $52,000 sin mover un dedo.

Ese es el efecto bola de nieve que tanto se repite, pero que pocos entienden en cifras reales.

¿Dónde puedes aplicar esto hoy?

No todo tiene que ser en bolsa o cripto. Aquí te muestro algunas ideas reales:

  • Fondo indexado automático como Vanguard o Schwab (USA).
  • Staking de criptomonedas con plataformas como Lido, Ethereum 2.0, etc.
  • Depósitos a plazo escalonados (si la tasa supera inflación).
  • Propiedades para renta con retorno positivo y reinversión de alquileres.
  • Negocios que escalan reinvirtiendo utilidad mensual.
  • Crowdfunding de inversión en startups (Seedrs, WeFunder).
  • Acuerdos con retorno sobre ventas o revenue share en negocios digitales.

Saber cuánto tarda tu dinero en duplicarse cambia tu forma de pensar.

Ya no te preguntas si tienes suficiente capital, sino si lo estás usando con suficiente inteligencia.

Familia, no importa si hoy empiezas con $100 o con $10,000. Lo que importa es que tomes decisiones que, con el tiempo, valgan por dos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *